Hay muchos adultos que , cuando niños, pasaron varios años sufriendo en clases, en primera fila pegados a la pizarra o al libro, intentando ver bien las letras. Padres y profesores no se dieron cuenta, o no le dieron importancia, y el menor no lo expresó. Aunque hoy hay mucha más tecnología y opciones, ese problema sigue presentándose.
La verdad es que la población en Costa Rica aún tiene carencias en el cuido de sus ojos y su mirada. Pregúntese ¿cuándo fue la última vez que se hizo el examen de la vista? Si la respuesta es hace más de un año, tiene que ir buscando un cambio. Esta prueba debería hacerse una vez al año, aunque no use anteojos o no sienta que le cuesta ver.
Dennis León Ávila, de Óptica Comunal, estima que aún hoy la mitad de las personas no se realiza un examen periódico y no se preocupa como debería ser por la salud visual. “Los padres no lo notan. Quizás el niño es muy tímido y no pregunta y la maestra no se da cuenta”, dice en referencia a escolares con miopía o hipermetropía, dos de los padecimientos más comunes.
Atención a señales y atención periódica

Por eso debe estar atento siempre. En estos tiempos, muchas personas sienten un cambio o alguna situación extraña cuando ven aparatos tecnológicos o después de los 40 años, cuando ya hay desgaste físico.
“Mucha gente ve mal y cree que es normal, porque nunca se ha hecho un examen de la vista. Me dicen ‘yo no veo la parada del bus, se me pasan los buses’. Ahí la gente viene a darse cuenta que no ve bien”, explica Dennis León. Incluso el cuerpo puede dar señales, como dolores de cabeza constante por que se ha forzado la mirada durante el día.
Pero el optometrista es el primer paso, la atención más básica. Estos profesionales se encargan de la atención primaria de la salud visual. Podrá determinar su estado y una valoración de si funciona bien su sistema visual. También prescribir soluciones para ciertas condiciones. Al detectar un mal mayor, relacionado con una enfermedad, referirá al oftalmólogo.
¡Pero no espere llegar al extremos! El administrador de Óptica Comunal recuerda que la visita al optometrista es esencial, aunque no sienta algo extraño. “El padre de familia debe traer al niño. ¿Cuándo viene la gente? Cuando ya no ven definitivamente”, menciona Dennis León.

Por eso le recomendamos vaya una vez al año. Pero si no lo tiene pendiente, Óptica Comunal le da 3 consejos elementales para que entienda que sus ojos necesitan ir a revisarse.
1. Dolores de cabeza
Usted padece de dolores de cabeza constantes o usuales y ha tomado pastillas, pero no se le quita. En ese momento podría haber una situación en su sistema visual.
2. ¡No es solo para anteojos!
Debe quitarse de la cabeza que va a ir a la óptica solo para que le manden anteojos. “La gente tiene que quitarse el miedo de que venir a la óptica es que le van a mandar anteojos. Tienen que venir a valorarse naturalmente. Es normal, como cualquier examen como el de mama. Y deben ser periódicos, cada año. Por medio de un examen de la vista se puede detectar más condiciones”, agrega León.
3. Pantallas durante el día
Si es una persona que trabaja con tecnología o la usa mucho, sea niños que tienen acceso a tabletas o adultos que trabajan durante todo el día con la computadora y viendo el celular, deben realizarse la prueba. El que los ojos estén constantemente expuestos a esos medios, los hace vulnerables. Incluso podría necesitar un recurso, como anteojos, no porque le cueste ver, sino por cansancio.
No necesariamente su mirada requiere la tecnología más cara o la última tecnología. Pero necesita asesoría y hacerse la prueba. Dennis León tiene más de 15 años de experiencia de laborar en este sector y desde el 2011 abrió su negocio propio en San Juan de Dios de Desamparados. Además Óptica Comunal cuenta con un local en San José centro y le puede referir a un oftalmólogo si fuera necesario.
Conozca más de Óptica Comunal en nuestra guíaSi quiere dar a conocer a su negocio como lo hizo Óptica Comunal, contáctenos al teléfono 6245-3768 o envíenos un mensaje al correo [email protected].