¿Se imaginan dormir en medio de la naturaleza o escuchando el sonido del mar? Ir a acampar es una de las aventuras más divertidas que podemos disfrutar, ya sea con la familia o amigos. Es un paseo barato, diferente y en Costa Rica tenemos hermosos destinos para escoger. En esta lista recogemos algunos de los más conocidos y recomendados:
Parque Nacional Cahuita
Es un área protegida rodeada de increíble flora y fauna, con uno de los arrecifes coralinos más importantes de Costa Rica, bosques pantanosos y playas de arena blanca de gran belleza escénica. Dentro del parque se ubican Puerto Vargas y Playa Blanca.
Ubicación: A 42 km al sur de la ciudad de Limón, desviándose hasta Sixaola.
Recomendaciones: Marzo, abril, setiembre y octubre son los mejores meses para acampar aquí ya que son los menos lluviosos en el Caribe. Además, se recomienda que lleve ropa fresca y liviana, repelente, agua potable y zapatos cómodos para caminar. Existen duchas y vestidores, además de restaurantes donde se puede comer.
Actividades: Además de acampar, es posible nadar, caminar por los senderos, observar y fotografiar la flora y fauna, bucear en el arrecife coralino, practicar el surf y deportes de playa, entre otros.
Tarifas: ₡1000 nacionales y $5 extranjeros.
Parque Nacional Rincón de la Vieja
Parque protegido dentro del Área de Conservación de Guanacaste, donde se ubican los volcanes Rincón de la Vieja y Santa María. Además, posee hermosas cascadas y caídas de agua.
Ubicación: 27 km al noreste de la ciudad de Liberia en Guanacaste.
Recomendaciones: Ideal para caminatas. En el sector de las Pailas hay caseta de información, agua potable, servicios sanitarios y duchas, presencia de guarda parques en el sitio, senderos y en el sector de Santa María también, además de aguas termales. No hay servicio de comedor, ni hay teléfono público.
Actividades: Caminatas y áreas de picnic.
Tarifas: Varían entre $1 y $2 por acampar.
Contacto: 2200-0399 ó 2200-0296
Parque Nacional Santa Rosa
Es un destino dotado de enorme importancia histórica para Costa Rica y allí se encuentra Museo de la Casona de Santa Rosa. Tiene tres áreas distintas para acampar en Santa Rosa, Playa Naranjo y Playa Nancite.
Ubicación: 36 km al norte de Liberia en Guanacaste.
Recomendaciones: Solo el área de Santa Rosa tiene agua potable y teléfono. Se recomienda calzado cómodo, llevar carbón, agua, lámparas y focos.
Actividades: Caminatas en senderos y miradores, mesas y parrillas para cocinar.
Tarifas: $2 por acampar una noche/ por persona.
Gandoca Manzanillo

Refugio de Vida Silvestre ideal para un paseo en contacto con la naturaleza. El lugar está rodeado de arrecifes, bosques y humedales, así como bellísimas playas.
Ubicación: Al sureste de la costa Caribe, entre la desembocadura del río Cocles y el río Sixaola, en la provincia de Limón, cantón de Talamanca, distrito de Sixaola. El sector de Manzanillo, se accesa continuando la vía de Puerto Viejo a 71 km del centro de Limón, mientras que el sector de la Laguna Gandoca se accesa en la vía que comunica a BriBrí con Sixaola, a 95 km del centro de Limón.
Recomendaciones: El lugar ofrece algunas facilidades a tomar en cuenta como guardaparques, agua potable, servicios sanitarios y área de almuerzo.
Actividades: Mirador en Punta Uva, desove de Tortuga Baula, observación de delfines, buceo, kayac, senderos, observación de especies, visita a reservas indígenas.
Contacto: 2759-0600 ó 2759-9100
La Carpintera
El Campo Escuela Nacional Iztarú es un establecimiento que ofrece diferentes servicios como cabañas, salas de reuniones, zonas deportivas y de fogatas, y por supuesto, zonas de campamento.
Ubicación: Se encuentra ubicado en la Zona Protectora de La Carpintera, en Tres Ríos, Cantón de La Unión, Cartago.
Recomendaciones: Calzado y ropa cómoda, hay un comedor con diferentes menús. Aunque el clima es fresco, la brisa puede tornarse fría durante el invierno. Es preferible llamar para reservar.
Actividades: Caminatas y actividades deportivas. Todas las zonas cuentan con lo necesario para acampar: áreas para fogatas, duchas, letrinas y albergues techados y con parrilla, en los que se pueden realizar reuniones, preparar alimentos con carbón o leña y realizar juegos de salón.
Cerro Porvenir
Es un volcán dormido con forma cónica que ofrece un paisaje mágico y rodeado de naturaleza.
Ubicación: En el límite entre San Carlos y Zarcero, en el corazón del Parque Nacional del Agua Juan Castro Blanco.
Actividades: Fotografías de la naturaleza, senderos y caminatas.
Parque Nacional Corcovado
Es un destino de ensueño en el que se combinan la selva y el mar, destacado y reconocido mundialmente por su diversidad de fauna y flora.
Ubicación: Península de Osa. Hay diferentes vías de acceso por La Leona, la estación Los Patos, estación San Pedrillo o tomando una lancha directa desde Puerto Jiménez o desde Sierpe hasta Sirena.
Recomendaciones: Los gastos de transporte pueden ser elevados dependiendo del medio que escojan. Llevar repelente natural contra insectos y protector solar, así como un calzado cómodo pero que idealmente pueda mojarse. Es posible que llueva en el camino. Es preferible comunicarse previamente con la administración del parque ya que por condiciones climáticas pueden estar cerradas algunas estaciones o senderos.
Actividades: Observación de flora y fauna, caminatas, disfrutar de las playas, agua potable, agua caliente, centro médico de primeros auxilios, radio y teléfono.
Sanatorio Durán y Prusia
El edificio del Sanatorio Durán y el parque de Prusia, que es parte del Parque Nacional Volcán Irazú, son dos destinos fantásticos para visitar. Y, aunque no hay permiso para acampar directamente en los lugares, se acostumbra a hacerlo en los alrededores y en el bosque.
Ubicación: 7 km al norte de la ciudad de Cartago y 18 km al sureste del Volcán Irazú. Para llegar a la entrada del Parque de Prusia es necesario desviarse hacia la izquierda en la calle que pasa frente al Sanatorio y continuar por al menos 4 kilómetros.
Recomendaciones: El acceso al parque de Prusia es bastante complicado y en algunos tramos está en malas condiciones por lo que es preferible ingresar en vehículo de doble tracción. No se permite el ingreso de animales domésticos ni bebidas alcohólicas, y el parque cierra a las 3 pm. Para las caminatas se recomienda llevar bloqueador solar, agua, calzado cómodo, gorra, repelente y capa, ya que el clima puede tornarse bastante frío. La altura puede afectar la respiración y el ritmo cardíaco.
Actividades: Dentro de Prusia hay áreas de picnics y varios senderos para recorrer, hasta por 16 kilómetros. Es ideal para los amantes de la naturaleza.
Tarifas: ₡400 niños y adultos mayores, y ₡1000 adultos, por ingresar al parque, que abre todos los días desde las 8 am.
Bosque de Fraijanes
Es un Parque Recreativo y Campamento con múltiples opciones de actividades para una aventura diferente. Frente a la Laguna de Fraijanes, rodeado por cafetales, viveros y plantaciones de fresas.
Ubicación: De los Tribunales de Justicia en Alajuela, 15 km al norte, carretera al Volcán Poás. A 20 minutos del centro.
Recomendaciones: Llevar ropa y zapatos cómodos, agua y alimentación apropiada.
Actividades: También se pueden comprar alimentos en el parque, llevar a las mascotas y disfrutar de cabañas, cuadraciclos, áreas de picnic, granjas, caballos y juegos, además del camping.
Tarifas: ₡2000. Niños menores de 10 años entran gratis.
Finalmente, para ayudarlos a tener la mejor experiencia en su aventura, aquí les dejamos los 10 infaltables al momento de acampar:

- Mapa, brújula y gps para no perderse.
- Protector solar, anteojos de sol y repelente.
- Ropa apropiada para ambos climas. Suéter y pantalones abrigados para la noche.
- Linternas o focos.
- Botiquín de primeros auxilios con gasas, curitas, algodón, aguja, tijeras, agua oxigenada y si toma algún remedio, no olvide llevarlo.
- Pedernal, fósforos o encendedor para la fogata.
- Cuchillo o navaja suiza en caso de que necesiten reparar algo o para armar la carpa.
- Nueces, barras de cereal y frutas que son excelente fuente de energía para las caminatas.
- Agua.
- Carpa o tienda de campaña, sacos de dormir y mantas.
Buenas, enhorabuena por el articulo
Me gustaría saber si en estos sitios es posible alquilar tienda allí, es decir, que las tengan ya montadas o solo admiten ir con tu propia tienda, en ese caso no se si se puede alquilar una tienda de campaña para todo el viaje junto al coche, gracias