Todavía recordamos a Leonardo Chacón cuando en el 2012, en los Juegos Olímpicos de Londres, mientras hacía un gran tiempo (a 28 segundos del líder), un tropiezo de otro atleta (el canadiense Simon Whitfield) le hizo caer. Raspado y golpeado terminó en el puesto 48. Fue una de las historias más valientes de esas justas y Costa Rica lo recibió como héroe.
Su participación en las Olimpiadas de Río de Janeiro 2016 está fresca en nuestra retina. Fue el número 30, a cuatro minutos del ganador. Más reciente fue su desmayo en la Ruta de los Conquistadores, donde de nuevo entregó todo. O cuando concluyó y se desvaneció en la meta en su primer Ironman 70.3, desarrollado en su natal Guanacaste el mes pasado.
Ese es Leonardo Chacón Corrales. Liberiano, valiente, feroz competidor, incansable, entregado por la victoria, pero sobre todo dedicado para darlo todo y dejar en alto la bandera de su país. Aunque a su carrera aún le queda fuego, hoy lo celebramos en la sección LAUREADOS, justo en la semana en que celebramos a todo Guanacaste.
Leo inició temprano en el triatlón, a los 11 años, tras ver a su padre y hermanos mayores competir la exhaustiva combinación de tres deportes. Antes ya se desarrollaba en natación y luego agregó ciclismo de ruta y montaña. En 1999 comenzó a despuntar en los Juegos Nacionales de San Carlos, donde ganó medalla de oro en ruta y plata en la contrarreloj.
Repitió esa plata en los Juegos de Pococí un año después, pero ya se guindó el oro en la disciplina donde triunfaría: el triatlón. Volvió a ser dorado en Nicoya 2002 y Esparza 2004. Tras ese paso por la competencia local, comenzó su carrera internacional que ya acumula más de una década y muchos éxitos.
Entonar los himnos de Costa Rica y Guanacaste! Detalle que nunca olvidaré. TICO de nacimiento; GUANACASTECO gracias a Dios. pic.twitter.com/aXnsgWYkKi
— Leonardo Chacon (@leotriatlon) June 24, 2017
Ha sido campeón y subcampeón en varias ediciones de la Copa Continental (del 2005 al 2008 y en el 2012). También participó en 18 Copas del Mundo del 2001 al 2009 y seis Campeonatos Mundiales en categorías juvenil, junior y élite; así como World Super Series. También estuvo en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez 2010 (campeón) y los Panamericanos de Toronto 2015.
Incansable competidor

Hace un par de años, muchos decían que estaba acabado cuando logró el boleto a Río. Tras las Olimpiadas cariocas escribió una sentida carta a todo el país, titulada “Gracias Costa Rica!”, donde dedicó su carrera a la gente. Al final del año pasado mencionó que su paso olímpico había finalizado.
Poco más de dos meses después de Río fue sexto en el Campeonato Mundial de Xterra. Y 11 días luego, comenzó en la Ruta de los Conquistadores, una de las competencias ciclísticas más intensas de todo el planeta. Finalmente en junio de este año, el liberiano dijo con satisfacción que buscará sus terceros Juegos Olímpicos, pero ahora en la disciplina de la maratón.
Pasados sus 33 años trabajará por la meta de Tokio 2020. Antes de eso estará en el Mundial XTerra de octubre en Hawaii. Igualmente no descarta otro medio Ironman. Pero será en el 2018 cuando dé forma a su plan para llegar a tierras japonesas. Actualmente entrena en Cartago, y también en su Guanacaste, donde entrena al equipo de triatlón de Liberia y demuestra estar siempre cercano a las comunidades y a los jóvenes.
Leo asegura que su carrera favorita es la Copa Mundial de Mooloolaba y busca estar en los primeros 10 del ranking mundial de triatlón. En 122 competencias, ha logrado 11 victorias y 22 veces subió al podio, según el recuento de la Unión Internacional de Triatlón. Hoy en LAUREADOS celebramos al guanacasteco triatleta, ¡al campeón del pueblo!